¿CÓMO
SE ELABORA UNA GUIA DE OBSERVACIÓN?
Cuando se
hace una guía de observación, siempre es recomendable dejar un espacio final
para anotaciones de cosas o hechos importantes y que quizá nuestra guía no
contempla. También, siempre es bueno anotar algunos datos básicos como: la
fecha en que se realizó la observación, la hora, el número de personas
observadas, el lugar donde ocurre la observación, entre otros. En nuestro caso,
podemos plantear una guía de observación que orientada a recoger los siguientes
datos:
·
Fecha
·
Nombre
del observador
·
Hora de
inicio / término de la observación
·
Espacio 1
de observación: lugar donde duermen. Ubicación. Descripción física.
Actividad(es) que se desarrolla (n). Comportamiento de los niños.
·
Espacio 2
de observación: lugar donde se alimentan. Ubicación. Descripción física.
Actividad(es) que se desarrolla (n). Comportamiento de los niños.
·
Espacio 3
de observación: lugar donde “trabajan”. Ubicación. Descripción física.
Actividad(es) que se desarrolla (n). Comportamiento
de los niños.
·
Actitudes
de los niños de la calle entre sí en los tres espacios: agresividad, pasividad,
cooperación, indiferencia.
PREGUNTAS
¿Por
qué el niño se aísla del grupo y no trata de integrarse al resto de sus
compañeros?
¿Por
qué el niño participa muy poco en las actividades escolares?
¿A
que se debe la falta de atención hacia el docente?
¿Por
qué el niño interactúa muy poco en base a su entorno?
¿Por
qué el niño tiene problemas al expresarse?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola gente de panorama 11! me gustaría saber si un guión de observación y un modelo de entrevista se van unidos ya que me mandarón a hacer uno de cada uno como tarea y no se si se hacen adjuntos?
ResponderEliminarHola quisiera saber como hago para observar a un niño realizando una actividad ludica nose como empezar a escribir
ResponderEliminar