¿CÓMO SE ELABORA UN DIAGNOSTICO
EDUCATIVO?
·
Planificación
·
Diagnóstico, la aplicación,
el desarrollo de ese proceso.
·
Informe, culminación de
ese proceso.
Planificación: por ejemplo, crees que hay un X problema “hipótesis”,
aplicas una prueba, después de hacer la prueba ves que tiene el X problema que
pensabas. Esto lo haces por un lado y lo tienes que recomprobar todo antes de
pasar a lo siguiente.
Por otro lado, hacemos
un programa de intervención para el X problema. Ves que pasa el tiempo y que el
problema no mejora. Esto puede ser debido a que las pruebas no se han realizado
correctamente o, que la intervención ha sido mala, no ha servido...
Diagnóstico:
Funciona primero con una hoja de derivación.
Se presentan preguntas muy concretas y de diferentes áreas. Son de obligatorio
cumplimiento en el colegio público.
Se empieza con una entrevista al maestro (ver
si el niño tiene problemas emocionales o de conducta)
Entrevista a los padres
Observación del niño para contrastar datos(
en el patio, recreo).
La observación no sirve
para ver todo. Para ciertas habilidades o aspectos si que es el camino ideal
pero para otros no. Los aspectos emocionales y relacionales son los que podemos
ver bien con la observación
Revisión de trabajos: limpieza, organización,
ajuste a las exigencias, si cumple las normas y errores más frecuentes cuáles
se repiten. Esto compararlo con el resto de los compañeros de su clase.
Entrevista individual con el niño, test.
Síntesis/ diagnóstico.
No hay que coger al niño
como primer paso nunca puesto que, si el niño sabe que van a hacer no actuará
con naturalidad.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario