miércoles, 26 de septiembre de 2012


PROCEDIMIENTOS PARA HACER UN DIAGNOSTICO


·         Observación. La observación es un instrumento de recogida de información que permite realizar un análisis del problema en la situación en que éste se muestra principalmente. Interesa la observación porque permite hacer un estudio contextualizado.


·         Descripción. explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, la acción y el escenario de los hechos


·         Clasificación. nos proporciona una base para conseguir la identificación de problemas enfermeros mediante diagnósticos, lo que lleva a una mayor independencia y a una mayor responsabilidad.


·         Agrupación. La valoración es la primera parte de la identificación de problemas. Este proceso incluye las siguientes actividades:
• Recogida de datos, reunir información sobre el paciente.
• Validación de los datos: Asegurarse de que conoce los datos que son hechos reales y hechos cuestionables.
• Organización de los datos en grupos de información que ayudarán a identificar patrones de salud o enfermedad.
• Comunicación/anotación de los datos: Informar de los datos significativos para acelerar el tratamiento y completar la recogida de la base de datos.


·         Identificación de relaciones significativas. Observación crítica de los atributos (características), desarrollo de un criterio, selección de unas prioridades.



·         Selección de prioridades. Competitivas, (entorno a las habilidades y conocimientos)


·         Desarrollo de una taxonomía. estudio teórico de las clasificaciones, incluyendo sus bases, principios, procedimientos y reglas. Es la ciencia de como clasificar y ordenar


·         Diagnosticar. Examinar un hecho o una situación para buscar solución a sus males.

No hay comentarios:

Publicar un comentario