PROYECTO DE TRABAJO
Los proyectos de trabajo: una forma de organizar los conocimientos escolares
La función del proyecto es favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimientos escolares en relación con el tratamiento de la información.
La relación entre los diferentes contenidos en torno a problemas o hipótesis que faciliten al alumnado la construcción de sus conocimientos. Un proyecto puede organizarse siguiendo un determinado eje: la definición de un concepto, un problema general o particular, un conjunto de preguntas interrelacionadas, una temática que merezca la pena ser tratada por sí misma.
Para abordar ese eje en la clase se procede poniendo énfasis en la articulación de la información necesaria para tratar el problema objeto de estudio y en los procedimientos requeridos por el alumnado para desarrollarlo, ordenarlo, comprenderlo y asimilarlo.
Origen y sentido de los proyectos en la escuela
En la escuela, para llevar a cabo la organización curricular a partir de proyectos de trabajo, algunas de las bases teóricas que lo fundamentan son las siguientes:
1) Un sentido de aprendizaje que quiere ser significativo, es decir que pretende conectar y a partir de lo que los estudiantes ya saben, de sus esquemas de conocimiento procedentes de sus hipótesis (verdaderas, falsas o incompletas) ante la temática que ha de abordar.
2) Para su articulación, asume como principio básico la actitud favorable para el conocimiento por parte de los estudiantes, siempre y cuando el profesorado sea capaz de conectar con sus intereses y de favorecer el aprendizaje.
3) Se configura a través de la previsión por parte de los docentes de una estructura lógica y secuencial de los contenidos, en el orden a facilitar su comprensión. Pero siempre teniendo en cuenta que esta previsión constituye un punto de partida, no una finalidad, ya que puede quedar modificada en la interacción de la clase.
4) Se lleva a cabo con un evidente sentido de funcionalidad de lo que hay que aprender. Para ello, resulta fundamental la relación con los procedimientos, con las diferentes alternativas organizativas a los problemas abordados.
5) Se valora la memorización comprensiva de aspectos de la información, con la perspectiva de que estos aspectos constituyen una base para establecer nuevos aprendizajes y relaciones.
6) Por último la evaluación trata sobre todo de analizar el proceso seguido a lo largo de toda secuencia y de las interrelaciones creadas en el aprendizaje. Parte de situaciones en las que hay que anticipar decisiones, establecer relaciones o inferir nuevos problemas. Los proyectos de trabajo son una respuesta- ni perfecta ni definitiva ni única- a la evolución que el profesorado ha seguido y que le permite reflexionar sobre su propia práctica y mejorarla.
Se basa fundamentalmente en una concepción de la globalización entendida como un proceso que mucho más interno que externo, entre que las relaciones entre contenidos y áreas de conocimientos tienen lugar en función de las necesidades que conlleva resolver una serie de problemas que subyacen en el aprendizaje. Ésta seria la idea fundamental de los proyectos.
El aprendizaje en los proyectos de trabajo se basa en su significatividad, a diferencia de los centros de interés que, según una profesora de la escuela, se basaban en los descubrimientos espontáneos de los alumnos.
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0100/122.ASP
No hay comentarios:
Publicar un comentario