¿QUÉ ES UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
Un proyecto
de investigación es un procedimiento que
siguiendo el método científico recaba todo tipo de
información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico,
empleando las diferentes formas de investigación.
Objetivos
Los objetivos son el enunciado de los propósitos de la investigación e
identifican claramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto. Se
divide en dos: el objetivo general y los objetivos específicos. El objetivo
general permite visualizar el propósito global, mientras que los objetivos
específicos se refieren a los componentes.
Justificación
Consiste en identificar previamente las razones de peso que tiene el
investigador para el estudio del problema, el por qué se realiza, cómo y a
quién beneficia:
- Explicar por qué es importante realizar la investigación.
- Qué beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se
plantean.
En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes
tipos de intereses como son los siguientes:
- Intereses personales
- Intereses institucionales
- Intereses políticos
- Intereses tecnológicos más específicos
Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se
esté investigando, con la finalidad de conocer esas razones, que por la cuál se
ha interesado.
Marco
teórico y marco de referencia
El marco teórico de la investigación o marco
referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos
conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar.
Se establece lo que han investigado otros autores y se incluyen citas de
otros proyectos de investigación.
El desarrollo de la investigación siguiendo el método científico según los recursos con que
cuenta el investigador. El marco teórico genera una referencia general del tema
a tratar en una descripción concisa que permite entenderlo más fácilmente.
-Fundamentos teóricos. En este aspecto entrara en juego la capacidad
investigadora del grupo de trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo
que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Hay que
diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a
veces confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los
planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de
investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones que se
han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o
continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su
objeto de investigación cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que
más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector
aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación
nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos
postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado.
http://definicion.de/proyecto-de-investigacion/
¿CÓMO SE ELABORA UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
1.-TEMA
Nombre descriptivo
del Proyecto de Investigación. Si bien, puede ser provisional –en tanto se
define totalmente el Proyecto– hace referencia al contenido general que se
pretende abordar.
También,
indirectamente, hace referencia a la hipótesis o afirmación central del
trabajo. Generalmente, nombra alguna de las variables.
2.-OBJETIVO(S)
Responde a la pregunta: ¿qué se conseguirá con
la investigación? Es la expresión práctica del problema de investigación.
Incluye las dimensiones en que se descompone el concepto, las cuales son
susceptibles de ser observadas. Se dividen en:
General.- Propósito que
resuelve la pregunta que el/la investigador/a se plantea.
Particulares o
específicos.- Propósitos intermedios; las partes del proceso para alcanzar el
objetivo general.
3.-PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Si el problema que
se pretende analizar es muy general, es recomendable particularizarlo; luego,
delimitarlo y entonces formularlo.
Generalmente, este
proceso es resultado de la observación, del análisis de casos similares ya
documentados y de la confrontación con problemas derivados de la práctica
cotidiana.
Para plantear el problema de investigación es
indispensable tener claro el objeto de estudio o el objeto de conocimiento. El
objeto de estudio abarca no sólo las cosas
sensibles, perceptibles, localizables, espacio-temporales, sino también las
relaciones entre personas, hechos, procesos y objetos; en suma, la realidad
objetiva de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento.
Es posible hacer el
planteamiento de un problema de investigación a través de la delimitación del
objeto de estudio y estableciendo con claridad sus fronteras o límites.
El planteamiento
del problema es, en términos generales, la descripción de una situación
conflictiva o inconveniente que se ha detectado y que se pretende resolver a
través de la investigación. Hace referencia a 3 elementos:
Condición.- Descripción del
estado en que se encuentra la situación que se analiza, da cuenta de la génesis
y/o antecedentes. También se le conoce como “estado del arte”.
Costo social.-
Consecuencia(s) potencial(es) dentro del contexto social en el que se presenta.
Responde a la pregunta: ¿qué pasaría si no se atiende dicha situación?
Pregunta.- Expresión simplificada y
precisa del problema, orientada a afirmar o a negar los elementos establecidos
en la hipótesis.
4.-PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
Cuestionamiento
básico derivado del planteamiento del problema. Debe crearse y expresarse de
manera clara y precisa, ya que una pregunta bien planteada facilita el diseño y
realización de la investigación. En su diseño y redacción debe considerarse que
sus posibles respuestas permitirán afirmar o negar las hipótesis establecidas.
5.-JUSTIFICACIÓN
Explicación de la
importancia de realizar la investigación.
Se plantea
básicamente con base en los siguientes términos:
Consecuencias prácticas que
podrían evitarse si se logra el objetivo de la investigación. Responde a la
pregunta: ¿por qué es importante hacer esta investigación?
Aportaciones a la disciplina desde la
cual se aborda el problema. Responde a la pregunta: ¿qué le sucedería a la
sociedad y la Psicología Educativa si no se lleva a cabo esta investigación?
6.-CATEGORÍAS DE
ANÁLISIS
Dimensiones
susceptibles de ser observadas, a manera de indicadores. Forman parte del marco
teórico y son indispensables para agrupar y analizar la información.
7.-HIPÓTESIS
Afirmación en la que se basa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario