RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ENLACE
2012
•El avance en Matemáticas en Primaria fue
muy importante. La proporción de alumnos ubicados en los niveles de Bueno o
excelente pasó de 17.6% en 2006 a 44.3% en 2012, lo que significa que 3.6
millones de alumnos alcanzaron ese nivel. Por otro lado, de 2011 a 2012 el
porcentaje de alumnos en Bueno o Excelente aumentó 7.4 puntos porcentuales,
rebasando la meta sexenal del 27.5.
•En Español Primaria, la proporción de
alumnos que alcanzaron el nivel Bueno o Excelente pasó de 21.3% en 2006 a 41.8%
en 2012, un incremento de 20.5 puntos porcentuales, con lo que se rebasó la
meta sexenal.
•Destaca el avance en Habilidad Matemática
en Educación Media Superior, donde el porcentaje de alumnos en los niveles
Bueno y Excelente aumentó de 15.6% en 2008 al 30.8% en 2012.A siete años de
haberse iniciado la aplicación de la Prueba ENLACE en Educación Básica y a
cinco del inicio de su aplicación en Media Superior, esta prueba se ha
convertido en un instrumento que permite a las autoridades educativas,
directores de escuelas, maestros, estudiantes, padres de familia y a la
sociedad en general, conocer el estado que guarda el Sistema Educativo
Nacional.
La Secretaría de Educación Pública presentó los resultados de la Prueba ENLACE, aplicada en el pasado mes de junio a 13 millones 507mil 167 alumnos de 3º a 6º de primaria y de 1º a 3º de secundaria en 116 mil 251 centros escolares, durante la Semana Nacional de la Evaluación.
En primaria, en la asignatura de matemáticas, la proporción de alumnos que alcanzaron el nivel Bueno o Excelente aumentó 26.7 puntos porcentuales desde 2006, al pasar de 17.6% en ese año a 44.3% en este 2012. Con estos resultados, se cumple y rebasa la meta presidencial de 27.49%.
En español, la proporción de alumnos de primaria que alcanzaron el nivel Bueno o Excelente pasó de 21.3% en 2006 a 41.8% en 2012, un incremento de 20.5 puntos porcentuales.
En secundaria, entre 2006 y 2012, la proporción de alumnos que alcanzaron el nivel Bueno o Excelente en matemáticas se incrementó en 16.1 puntos porcentuales, mientras que en español el avance fue de 6 puntos porcentuales.
En Educación Media Superior, la aplicación
de la Prueba ENLACE se realizó del 27 al 29 de marzo del 2012, a un total de
965 mil 144 alumnos del último grado de bachillerato de 13 mil 189 escuelas
públicas, privadas e incorporadas. Esto representa la cifra más alta en los
cinco años de ENLACE Media Superior.La Secretaría de Educación Pública presentó los resultados de la Prueba ENLACE, aplicada en el pasado mes de junio a 13 millones 507mil 167 alumnos de 3º a 6º de primaria y de 1º a 3º de secundaria en 116 mil 251 centros escolares, durante la Semana Nacional de la Evaluación.
En primaria, en la asignatura de matemáticas, la proporción de alumnos que alcanzaron el nivel Bueno o Excelente aumentó 26.7 puntos porcentuales desde 2006, al pasar de 17.6% en ese año a 44.3% en este 2012. Con estos resultados, se cumple y rebasa la meta presidencial de 27.49%.
En español, la proporción de alumnos de primaria que alcanzaron el nivel Bueno o Excelente pasó de 21.3% en 2006 a 41.8% en 2012, un incremento de 20.5 puntos porcentuales.
En secundaria, entre 2006 y 2012, la proporción de alumnos que alcanzaron el nivel Bueno o Excelente en matemáticas se incrementó en 16.1 puntos porcentuales, mientras que en español el avance fue de 6 puntos porcentuales.
En Habilidad Matemática, la proporción de alumnos en los niveles de Bueno y Excelente avanzó 15.2 puntos porcentuales, pasando del 15.6% al 30.8%. Por otro lado, en Habilidad Lectora, el porcentaje de alumnos en estos niveles fue de 51.3%.
Cabe destacar que, con las siete aplicaciones anuales de ENLACE Básica, se ha evaluado sistemáticamente a una generación, desde 3° de primaria en 2006, hasta 3° de secundaria en este año.
Los resultados de la Prueba ENLACE resultan fundamentales para orientar las decisiones estratégicas en materia educativa y para planear y diseñar políticas públicas a nivel estatal y federal.
Resultados Prueba ENLACE 2012 Básica y Media Superior
Mensaje del C. Secretario de Educación Pública, Dr. José Ángel Córdova, en la Presentación de Resultados de la Prueba ENLACE 2012 de Educación Básica y Media Superior.
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C1130812
Resultados Prueba de ENLACE 2012-Básica y Media Superior--->http://www.enlace.sep.gob.mx/content/gr/docs/2012/ENLACE_2012_Basica_y_Media.pdf
¿CUÁNDO, CÓMO Y PARA
QUÉ SURGE LA PRUEBA ENLACE?
La prueba ENLACE desde su origen
surge como un instrumento que sólo buscaba medir el rendimiento académico de
los estudiantes de educación básica, fue un instrumento basado en el currículo,
es decir deseaba encontrar indicadores que le digieran a las autoridades
educativas qué tanto dominaban los alumnos el currículo no la pertinencia de
los aprendizajes. Es conveniente recordar, de igual manera, que ENLACE no
pretendía medir la
calidad educativa, como tampoco buscaba aprobar o reprobar a los alumnos, profesores o centros educativos. Como instrumento basado en la corriente de la evaluación por normas empezó a difundir los resultados que, como consecuencia de la norma, obligaba a la comparación de las puntuaciones altas de las bajas, tanto de alumnos como de centros educativos.
calidad educativa, como tampoco buscaba aprobar o reprobar a los alumnos, profesores o centros educativos. Como instrumento basado en la corriente de la evaluación por normas empezó a difundir los resultados que, como consecuencia de la norma, obligaba a la comparación de las puntuaciones altas de las bajas, tanto de alumnos como de centros educativos.
Esto último origino uno de los mitos
más comentados del segundo lustro del siglo XXI, que de
manera descriptiva y desagregada se puede enunciar en dos bloques, ellos son:
manera descriptiva y desagregada se puede enunciar en dos bloques, ellos son:
1. Respecto a lacalidad de la educación que:
a) El aprendizaje de los alumnos pésimo.
b) El trabajo académico de los docentes es
deficiente.
c) La administración de los centros educativos es
desorganizada.
2. Respecto a los medios de comunicación:
a) Somos un país de reprobados.
b) Los docentes no tienen interés en la educación
ni en los educandos.
c) La gestión de los centros educativos da origen a
problemas entre docentes y padres de familia.
El mito ha traído como consecuencia una paradoja: ENLACE no busca
demostrar ninguna de esos contrasentidos reseñados, pero se tiene la certeza de
que eso es lo que mide. Generando que hoy ENLACE sea marco de referencia
exaltado para mostrarnos nuestras deficiencias, dando origen a la ostentación
del estigma llamado ENLACE.
Esta percepción ha generado, increíblemente, que los administradores
educativos busquen
diferentes medios para solucionar los magros resultados de ENLACE, el más socorrido de todos es el de buscar afanosamente librillos o fascículos que reproduzcan ítems similares a los del instrumento evaluador, para elevar los puntos, con ello se cae en la trampa de pensar que el proceso educativo no es más que el efecto de memorizar o recordar respuestas sin importar la construcción de conocimientos o la formación integral del educando. Ello es peligroso puesto que se está retrocediendo a la concepción de la educación desde la óptica positivista que da por hecho que el conocimiento ya está todo hecho y que solo hay que trasmitirlo, es lo que se denomina educación bancaria o de tabula rasa.
diferentes medios para solucionar los magros resultados de ENLACE, el más socorrido de todos es el de buscar afanosamente librillos o fascículos que reproduzcan ítems similares a los del instrumento evaluador, para elevar los puntos, con ello se cae en la trampa de pensar que el proceso educativo no es más que el efecto de memorizar o recordar respuestas sin importar la construcción de conocimientos o la formación integral del educando. Ello es peligroso puesto que se está retrocediendo a la concepción de la educación desde la óptica positivista que da por hecho que el conocimiento ya está todo hecho y que solo hay que trasmitirlo, es lo que se denomina educación bancaria o de tabula rasa.
El alarde del estigma ENLACE, se inserta en otra contradicción:
La reforma educativa del actual sexenio, está planteando la educación
desde el principio de un aprendizaje de competencias, ello implica que la
evaluación debe responder a la metodología de la evaluación critica y no a la
norma como la que sustenta a ENLACE.
Por otra parte la calidad de la educación en México es baja, no por lo
que percibe ENLACE sino por factores estructurales propios del modelo
socioeconómico en el que vivimos.
¿A QUIEN SE LE APLICA
LA PRUEBA ENLACE?
La
prueba ENLACE se aplica en Educación Media Superior para conocer en qué medida
los jóvenes son capaces de poner en práctica, ante situaciones del mundo real,
las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación
(Comprensión Lectora) y Matemáticas adquiridas a lo largo de la trayectoria
escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario