JUEGOS
DIDÁCTICOS
A partir de los estudios efectuados por filósofos, psicólogos y pedagogos,
han surgido diferentes teorías que han tratado de dar diversas definiciones
acerca del juego didáctico.
El juego es una actividad amena de recreación que sirve de medio para
desarrollar capacidades mediante una participación activa y afectiva de los
estudiantes, por lo que en este sentido el aprendizaje
creativo se transforma en una experiencia feliz.
En los primeros años de vida, el niño, mediante el juego, aprende en la
misma medida en que se recrea, lo que demuestra la importancia del juego en su
formación y educación.
Los juegos didácticos, aunque
son sinónimos de libertad, independencia y soltura, al utilizarse con fines
didácticos se convierten en una actividad planificada y orientadora que
satisface ciertas exigencias académicas que presentan elementos de motivación,
competencia, espontaneidad, participación y emulación que ayudan, sin lugar a
dudas, a resolver tareas de corte educativo, dejando en la personalidad de cada
competidor una distinción entre ellos, una verdadera toma de decisiones e
iniciativas a riesgos como vía de comparar la realidad objetiva, sus elementos
débiles y fuertes, desde el punto de vista del conocimiento.
El juego didáctico es una técnica participativa de
la enseñanza encaminado a desarrollar en los estudiantes métodos de dirección y
conducta correcta, estimulando así la disciplina con un adecuado nivel de decisión y
autodeterminación.
Este tipo
de juegos implican la adquisición y el reforzamiento de algún aprendizaje.
Suelen ser utilizados principalmente en el ámbito escolar y su propósito es el
aprendizaje. Como todos los juegos, los juegos didácticos no solo benefician el
desarrollo del aspecto cognitivo, sino que favorecen todos los aspectos del
desarrollo de los niños. La mayoría de estos juegos favorecen en el dominio
cognitivo:
·
El conocimiento del entorno y el contexto en el que
se desenvuelve el niño.
·
Las actividades operativas y el dominio de los
símbolos.
·
Ayuda a aumentar el progreso en el dominio de la
expresión oral y escrita; así como la comunicación.
Elementos a tener en cuenta:
Elementos a tener en cuenta:
- Adecuada selección del juego en la clase.
- Precisar el momento idóneo del proceso docente–educativo
en que se empleará.
- La adecuada preparación del juego.
- La correcta preparación del ambiente.
- Ejecución del juego.
- Resultados obtenidos.
- Valoración del juego.
Los
tipos de juegos didácticos pueden
surgir por la edad a la que apuntan o por el desarrollo que promueven. Es
posible distinguir, por ejemplo, entre juegos didácticos para niños de
hasta 3 años, juegos didácticos para niños de entre 3 y 6 años y juegos
didácticos para niños mayores de 6 años, por ejemplo.
Otra
clasificación que permite hablar de distintos tipos de juegos didácticos está vinculada a la
formación. Los juegos didácticos intelectuales-cognitivos favorecen el
desarrollo de la atención, la capacidad de observación y las
capacidades lógicas. Los juegos didácticos
volitivos-conductuales, por su parte, promueven la iniciativa,
la disciplina, el respeto y la perseverancia.
http://tipos.com.mx/tipos-de-juegos-didacticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario