jueves, 27 de septiembre de 2012

CUADRO: EN LA ESCUELA HOY


 

 
TEMA
 
En la escuela hoy
 
 
 
 
PROBLEMÁTICA
·         Los alumnos no abandonan milagrosamente sus comportamientos sociales: algunos continúan actuando como si aun estuvieran en familia y no ven la diferencia entre el docente y su madre buscan su efecto ya que en su casa existe el abandono e incluso rechazo.
·         Los alumnos llegan a clase sin saber que es ser alumno, sin imaginar las exigencias especificas de la institución escolar.
 
ENTORNO GEOGRAFICO
 
Francia
 
 
 
 
OBJETIVOS
·         Mejorar el funcionamiento del servicio público de educación en todos los campos, desde la calidad de la organización y la utilización de las tecnologías de la comunicación hasta la gestión personal.
·         Mejorar la manera en que la Escuela proporciona sus servicios.
·         La misión fundadora de la escuela es transmitir a las nuevas generaciones los medios para asegurar su futuro y el futuro del mundo.
 
 
 
JUSTIFICACIÓN
Los resultados son que el sujeto este obligado a aprender y no pueda hacer que otro le resuelva sus problemas ni conseguir respuestas hechas, así en un enfoque pedagógico inspirado en la escuela nueva y en los métodos activos nacidos conjuntamente a principios del siglo xx, es posible programar aprendizajes en la escuela a partir de análisis.
La escuela pretende un trabajo de elaboración de programas escolares que parta de la responsabilidad de aprender y la progresión de los aprendizajes.
Así como en la escuela poder encontrar  de forma exhaustiva y antes de toda especialización profesional, el conjunto de saberes que se consideren necesarios para su acceso al mundo profesional.
La escuela es una institución abierta a todos los niños, una institución que se preocupe por no descartar a ninguno de ellos, por hacer compartir con todos los saberes que debe enseñar, sin reserva alguna.
 
 
 
TEORIAS
Desde el siglo XVIII, Rousseau formula un principio esencial, constitutivo de la propia forma de progresar de la educación, el carácter perfección del hombre
El verdadero realismo, desde el momento en que se dedica a identificar las formas mas o menos espectaculares de resiliencia, conduce a no desesperarse jamás con nadie, a no excluir nunca a nadie de la educación, este en el nivel que este.
 
 
 
 
 
HIPOTESIS
En nuestras sociedades, durante mucho tiempo las familias han dejado que las cosas se hicieran casi solas, si la sociedad siguiera siendo indiferente al éxito o fracaso de la educación de sus hijos esta seria siendo tradicional, sin las herramientas suficientes, y  estudios incompletos.
Ninguna persona puede vivir si no pertenece a una comunidad en la que encuentra el terreno necesario para su desarrollo: comunidad de nacimiento-familiar, local, étnica, socia, religioso comunidad de elección.
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS
 
·         Mejorar el funcionamiento del servicio público de educación en todos los campos, desde la calidad de los edificios hasta la organización del empleo del tiempo, desde la utilización de las tecnologías de la comunicación hasta la gestión del personal.
·         La escuela tendrá que ser una institución en la que los aprendizajes serán obligatorios.
·         La escuela será constituida como un lugar de transmisión en la que los aprendizajes son programados.
·         La escuela se pone como objetivo transmisión exhaustiva del conjunto de saberes considerados constituyentes del lazo social en un momento dado de la historia de una nación.
·         La escuela como el alumno y el docente tendrán que luchar contra el fracaso escolar.
 
DATOS QUE APORTA EL AUTOR
·         Desde siempre las cosas se transmiten naturalmente de generación en generación como hábitos, saber hacer y saber pasan así de los mayores a los mas jóvenes.
 
 
LO QUE PROPONE EL AUTOR
El autor comenta que la escuela no debe pertenecer a nadie por que nadie puede hacer de ella su coto reservado, nadie puede apropiarse su territorio, nadie puede imponer su ley, sus reglas de comportamiento, las convicciones o costumbres de su comunidad.
Que en la sociedad no debe existir espontáneamente: si no que debe de ser construida.
 
 
CONCLUSIONES
·         La escuela aparece, de hecho cuando los adultos toman conciencia de su deber obligatorio para las generaciones siguientes.
·         La escuela deberá romper con la filiación familiar, de la que, sin embargo, procederá desde el momento en que se integre a esta.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario